Proyectos Relevantes


Proyectos Relevantes

Compromiso de transparencia


Compromiso de Transparencia

Nuestro compromiso es velar por el adecuado y eficiente uso de los recursos de la Cooperativa, para ello, se han establecido protocolos para el proceso de compras, de modo de que sea realizado de forma optima y dentro del marco de la transparencia.
Componentes de sistema de compras:
-
- Definición de proveedores: Se establece como medida primordial la calidad de los productos a adquirir, por lo que se elige a los proveedores que cumplan con los estándares de calidad y garantía que CEC necesita, a fin de no incurrir en costos adicionales por productos defectuosos, de mala calidad o que no se encuentren debidamente certificados por los organismos autorizados en Chile para tales efectos, y de esta forma brindar un servicio de excelencia en términos de calidad de suministro a nuestros socios y usuarios
-
- Cotizaciones: En el proceso de compras se establece la solicitud de cotizaciones como a mínimo tres oferentes, de forma tal de compatibilizar y garantizar calidad del producto, propuesta económica, oportunidad de entrega, garantías y forma de pago ofrecida.
- Autorizaciones: De acuerdo con los montos de las compras a realizar, se ha definido niveles de autorización que parten de las compras normales, que son autorizadas por los Gerentes (hasta 20 UF), Gerente General (hasta 100 UF) y de firma conjunta entre Gerente y Gerente General (hasta 10.000 UF). Las compras superiores a los montos señalados deben ser autorizadas por un Director y el Gerente General.
Clientes Libres
Ley 20.805


CLIENTES LIBRES

CLIENTES LIBRES Ley 20.805
La tarifa regulada es la tarifa que pagan los clientes que caen dentro de la clasificación de “clientes regulados”, tales como los consumidores residenciales y comerciales/industriales pequeños. Las tarifas reguladas se caracterizan por ser no-negociables, ya que son determinadas por ley.
La tarifa libre corresponde a una tarifa de energía que es negociada libre y bilateralmente entre el cliente y una empresa suministradora. Los que pueden acceder a este mecanismo son los denominados “clientes libres”.
Los consumidores con potencia conectada igual o inferior a 500 kW se consideran clientes regulados, con potencia conectada superior a 5000 kW se consideran clientes libres y con potencia conectada entre 500 kW y 5000 kW pueden optar a ser cliente libre o regulado.
¿Cuáles son los requisitos para poder cambiar a tarifa libre?
Para poder migrar de un régimen tarifario a otro, se debe contar con una potencia conectada entre 500 kW y 5000 KW, se debe haber permanecido al menos 4 años en el
régimen actual y se debe dar aviso del cambio con 12 meses de anticipación. Estos requerimientos son por empalme.
¿Puedo contratar energía 100% renovable?
Si, al contratar un suministro libre, puedes optar por un suministro 100% renovable.
¿Debo realizar cambios operacionales para realizar el cambio?
No es necesario realizar cambios operacionales.
¿Si le compro la energía a una empresa generadora, seguiré siendo cliente de la empresa distribuidora?
Si, seguirás siendo cliente de la empresa distribuidora, ya que la misma está obligada a prestar el servicio de distribución, independiente de si eres cliente libre o regulado. Por el servicio de distribución de electricidad pagarás peajes de distribución, los cuales son determinados por ley.
¿Qué pasará con calidad y seguridad del suministro?
La ley exige que la empresa distribuidora entregue la misma condición de seguridad, calidad a de servicio eléctrico y calidad de servicio al cliente a todos sus clientes, independiente de si son libres o regulados.
¿Qué pasos debo seguir para optar por la tarifa libre?
Contáctanos y sin costo analizamos tus datos consumo, verificamos factibilidad, estimamos tus ahorros y te presentamos una propuesta de trabajo.